
Tras dejar atrás el suelo francés y cruzar la frontera con Suiza, la Vía Francígena nos sumerge en un paisaje radicalmente diferente. La llanura cede el paso a las colinas prealpinas y, finalmente, a las imponentes cimas de los Alpes. Esta sección, que atraviesa el oeste de Suiza principalmente por los cantones de Vaud y Valais, es una de las más variadas y, sin duda, una de las más espectaculares del camino hacia Roma.
Para mí, Suiza representa un punto de inflexión. La preparación para cruzar el Gran San Bernardo, la puerta de entrada a Italia. Es un tramo donde la belleza natural se combina con un desafío físico creciente.
Aquí una posible estructura de etapas para la sección suiza (las distancias y el número de etapas pueden variar según la guía o el ritmo del peregrino):
![]() | |||||||||
![]() |
![]() | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
32 | CH01 | Sainte-Croix | Yverdon-les-Bains | 17.5 | 10 | 650 | Media | 816 | 1210 |
33 | CH02 | Yverdon-les-Bains | Orbe | 19.6 | 280 | 244 | Baja | 834 | 1190 |
34 | CH03 | Orbe | Cossonay | 25.4 | 430 | 338 | Media | 853 | 1165 |
35 | CH04 | Cossonay | Lausana | 24.9 | 50 | 238 | Media | 879 | 1140 |
36 | CH05 | Lausana | Vevey | 21.7 | 260 | 257 | Media | 904 | 1118 |
37 | CH06 | Vevey | Aigle | 24.9 | 190 | 146 | Media | 925 | 1093 |
Subtotal 6 etapas en el cantón de Vaud: | 134 | 1220 | 1872 | ||||||
![]() |
![]() | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
38 | CH07 | Aigle | San Mauricio | 17.9 | 480 | 477 | Media | 950 | 1075 |
39 | CH08 | San Mauricio | Martigny | 16.4 | 370 | 317 | Media | 968 | 1059 |
40 | CH09 | Martigny | Orsières | 19.4 | 970 | 547 | Muy alta | 984 | 1040 |
41 | CH10 | Orsières | Bourg-Saint-Pierre | 13.6 | 830 | 90 | Media | 1004 | 1026 |
42 | CH11 | Bourg-Saint-Pierre | Gran San Bernardo | 12.2 | 840 | 6 | Alta | 1017 | 1014 |
Subtotal 5 etapas en el cantón de Valais: | 80 | 3490 | 1437 | ||||||
Total 11 etapas en Suiza: | 214 | 4710 | 3309 | ||||||
Nota: La entrada a Suiza y las primeras etapas pueden variar dependiendo de la variante de la Vía Francígena que se siga desde Francia.
Indice
- 1 ¿Qué esperar del camino en Suiza?
- 2 ¿Por qué vale la pena esta sección?
- 3 Etapas
- 3.1 Etapa 1: Sainte-Croix – Yverdon-les-Bains (17.5 km)
- 3.2 Etapa 2: Yverdon-les-Bains – Orbe (19.6 km)
- 3.3 Etapa 3: Orbe – Cossonay (25.4 km)
- 3.4 Etapa 4: Cossonay – Lausana (24.9 km)
- 3.5 Etapa 5: Lausana – Vevey (21.7 km)
- 3.6 Etapa 6: Vevey – Aigle (24.9 km)
- 3.7 Etapa 7: Aigle – San Mauricio (17.9 km)
- 3.8 Etapa 8: San Mauricio – Martigny (16.4 km)
- 3.9 Etapa 9: Martigny – Orsières (19.4 km)
- 3.10 Etapa 10: Orsières – Bourg-Saint-Pierre (13.6 km)
- 3.11 Etapa 11: Bourg-Saint-Pierre – Gran San Bernardo (12.2 km)
- 4 Información útil
- 5 ¡No te pierdas estos consejos!
¿Qué esperar del camino en Suiza?
- Paisajes espectaculares y variados: Desde las tranquilas orillas del Lago Lemán (Lago de Ginebra) y los viñedos en terraza de Lavaux (Patrimonio de la UNESCO), pasando por el valle del Ródano, hasta los imponentes paisajes alpinos que conducen al Gran San Bernardo.
- Caminos y señalización excelentes: La red de senderos suizos es famosa por su calidad y señalización clara y constante (carteles verdes con la indicación «Via Francigena» o el número 70). Es muy difícil perderse.
- Infraestructura de alta calidad: Pueblos limpios, servicios eficientes, transporte público fiable (trenes y autobuses que pueden ser útiles si necesitas saltarte un tramo).
- Un desafío físico creciente: Las primeras etapas son relativamente llanas, pero a partir de Martigny, el camino se vuelve montañoso y la subida final al Gran San Bernardo es una etapa alpina exigente que requiere buena forma física.
- Coste elevado: Suiza es uno de los países más caros de la ruta. El alojamiento, la comida y los servicios son significativamente más caros que en Francia o Italia. Hay que ajustar el presupuesto.
- Menos «ambiente peregrino»: Aunque la Vía Francígena es conocida, no tiene la misma afluencia masiva que el Camino de Santiago. En Suiza, es probable que encuentres menos peregrinos, ofreciendo una experiencia más solitaria, especialmente en las etapas alpinas.
- Alojamiento variado pero caro: Hoteles, B&Bs, algunos albergues juveniles y, en contados puntos, alojamientos específicos para peregrinos (más básicos y ligeramente más económicos, pero aún así más caros que en otros países).
¿Por qué vale la pena esta sección?
La sección suiza de la Vía Francígena es visualmente deslumbrante y emocionalmente gratificante. Ofrece una transición geográfica dramática, pasando de los paisajes agrícolas a la inmensidad de los Alpes. Caminar por los viñedos de Lavaux con el lago de fondo, seguir el curso del Ródano, y luego ascender hacia el paso histórico del Gran San Bernardo, es una experiencia inolvidable.
Este tramo pone a prueba tu resistencia física, pero la recompensa visual y la sensación de logro al llegar al puerto del Gran San Bernardo son inmensas. Además, cruzar este paso milenario, utilizado por Sigerico e incontables viajeros a lo largo de la historia, te conecta de una manera profunda con el legado del camino. A pesar del coste, la belleza y la calidad de los senderos hacen que la experiencia suiza sea única.
Etapas
Etapa 1: Sainte-Croix – Yverdon-les-Bains (17.5 km)
Esta etapa marca tu entrada en Suiza, probablemente descendiendo desde la zona del Jura si vienes por Sainte-Croix. El camino te llevará a través de paisajes rurales y boscosos, típicos de las estribaciones de la montaña, hasta llegar a la llanura que rodea el Lago de Neuchâtel y la ciudad de Yverdon-les-Bains, conocida por sus termas. Es una buena toma de contacto con el paisaje suizo y sus excelentes senderos.
Etapa 2: Yverdon-les-Bains – Orbe (19.6 km)
Dejas atrás Yverdon y la proximidad del lago, dirigiéndote hacia el interior. Esta etapa transcurre por el plateau suizo, una zona de colinas suaves, campos de cultivo y pequeños bosques. El camino sigue siendo agradable, pasando por tranquilos pueblos y ofreciendo un terreno generalmente fácil, perfecto para seguir acumulando kilómetros sin gran dificultad.
Etapa 3: Orbe – Cossonay (25.4 km)
Una de las etapas más largas de esta sección inicial en Suiza. Continúas cruzando el paisaje ondulado del cantón de Vaud. El camino atraviesa zonas agrícolas y forestales, conectando pequeñas localidades. Requiere buena resistencia para cubrir la distancia, pero el terreno no presenta grandes obstáculos montañosos.
Etapa 4: Cossonay – Lausana (24.9 km)
A medida que te acercas a Lausana, la capital del cantón de Vaud, el paisaje empieza a cambiar, anticipando la proximidad del Lago Lemán (Lago de Ginebra). La etapa te lleva hacia la cuenca del lago, posiblemente con algún desnivel suave. Finalizas en la vibrante ciudad de Lausana, una parada importante con su impresionante catedral y vistas al lago.
Etapa 5: Lausana – Vevey (21.7 km)
Esta es una de las etapas más icónicas y visualmente impresionantes de la Via Francígena en Suiza. El camino abandona Lausana y comienza a bordear la orilla del Lago Lemán. Rápidamente te adentras en los famosos viñedos en terraza de Lavaux, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminarás entre viñedos centenarios con el lago y los Alpes franceses como telón de fondo. Es una etapa relativamente llana y de una belleza excepcional.
Etapa 6: Vevey – Aigle (24.9 km)
Continuando desde la encantadora Vevey, seguirás por la orilla del lago pasando por Montreux, otra ciudad conocida por su festival de jazz y la estatua de Freddie Mercury. Poco a poco, el camino se desvía del lago para adentrarse en el valle del Ródano. La etapa te lleva a través de paisajes de vega y pueblos agrícolas hasta llegar a Aigle, dominada por su imponente castillo.
Etapa 7: Aigle – San Mauricio (17.9 km)
Una etapa más corta que sigue el fondo del valle del Ródano. El terreno es mayormente llano y fácil de caminar. El destino es Saint-Maurice, un lugar de gran importancia histórica y espiritual en la Via Francígena, famoso por su milenaria abadía incrustada en la roca. Un punto clave de descanso y reflexión.
Etapa 8: San Mauricio – Martigny (16.4 km)
Siguiendo la línea del valle del Ródano, esta etapa también es relativamente llana y te lleva a Martigny. Esta ciudad es otro cruce de caminos histórico, con importantes vestigios romanos. Es el punto donde la Vía Francígena gira decididamente hacia el sur, abandonando el valle principal para adentrarse en el valle del Dranse, marcando el inicio de la aproximación a los Alpes.
Etapa 9: Martigny – Orsières (19.4 km)
Aquí comienza la parte alpina «suave» de la ruta. Dejas Martigny y empiezas a subir gradualmente por el valle del Dranse. El paisaje se vuelve más montañoso, el valle se estrecha y los pueblos son más pequeños y dispersos. Es una subida progresiva, pero nada comparable con lo que vendrá después. El camino sigue el curso del río Dranse.
Etapa 10: Orsières – Bourg-Saint-Pierre (13.6 km)
Continuas la ascensión por el valle del Dranse. Esta etapa es más corta pero mantiene la tendencia ascendente. Atraviesas paisajes alpinos más marcados y pueblos tradicionales del Valais. Bourg-Saint-Pierre es el último pueblo de cierta entidad antes de la etapa final al paso, un lugar histórico donde se preparaban los viajeros para el difícil cruce.
Etapa 11: Bourg-Saint-Pierre – Gran San Bernardo (12.2 km)
Esta es la etapa reina y el gran desafío de la sección suiza. Desde Bourg-Saint-Pierre, el camino se empina considerablemente. Es una ascensión sostenida por terreno de alta montaña, superando un desnivel importante en una distancia relativamente corta. El paisaje se vuelve árido y rocoso, con vegetación escasa. La recompensa es llegar a la cima del Col du Grand Saint-Bernard (2473 msnm), coronado por el histórico hospicio y el lago alpino, marcando no solo el fin de esta etapa sino también la frontera con Italia y la superación de uno de los puntos clave de toda la Via Francígena.

Información útil
- Duración total (aprox.): 6 a 9 días, dependiendo del ritmo y las etapas elegidas.
- Distancia total (aprox.): 175 a 215 km, según la variante de entrada.
- Dificultad: Variable. Baja-Media en las zonas del lago y el valle, Alta-Muy Alta en la subida final al Gran San Bernardo.
- Terreno: Caminos junto al lago, senderos entre viñedos, caminos agrícolas, senderos de valle, caminos de montaña en la etapa final. Mayormente bien mantenido.
- Alojamiento: Hoteles, B&Bs, albergues juveniles. Opciones de peregrino limitadas y más caras que en otros países. La reserva, especialmente en temporada alta, es recomendable. Camping libre habilitado por encima de la linea del bosque.
- Frontera a Italia: El camino cruza al Col du Grand Saint-Bernard. Desde el hospicio, la ruta desciende hacia Aosta (Italia).
- Señalización: Excelente, parte de la red nacional de senderos suizos (marcadores verdes, Vía Francígena nº 70).
- Abastecimiento: Fácil en todos los pueblos y ciudades importantes. Las zonas de montaña tienen menos opciones, especialmente la última etapa antes del paso. Conviene llevar algo de comida y suficiente agua para la subida final.
- Puntos destacados: Lago Lemán, Viñedos de Lavaux (UNESCO), Abadía de Saint-Maurice, Martigny (ruinas romanas), pueblos alpinos del Valais, Col du Grand Saint-Bernard y su hospicio.
Suiza ofrece un tramo de la Vía Francígena de inmensa belleza y un desafío montañoso que culmina con el cruce de los Alpes. Es una experiencia inolvidable en el camino hacia Roma.