
¡Italia! La meta se siente más cerca, pero el camino aún es largo. Tras superar el desafío alpino del Gran San Bernardo, y dejar Suiza detrás, se desciende hacia el Val d’Aosta, marcando el inicio del tramo italiano de la Via Francígena. Esta es, con diferencia, la sección más extensa del recorrido, abarcando más de 1000 kilómetros a través de una diversidad de paisajes, culturas y, por supuesto, una riqueza histórica inigualable que culmina en la majestuosa Roma.
Para mí, Italia representa la recta final de este viaje épico. Es el país donde el carácter peregrino de la ruta se siente con más fuerza (especialmente en ciertos tramos), donde la historia romana te acompaña a cada paso y donde la llegada al Vaticano pone el broche de oro a meses de caminata. Es un desafío de resistencia y constancia.
Aquí presento una selección de etapas representativas del territorio italiano que cubre la Via Francígena. La ruta oficial se divide en muchas más (alrededor de 45 desde el Paso hasta Roma), pero estas dan una idea de las principales secciones y distancias:
![]() | |||||||||
![]() |
![]() | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
43 | IT01 | Gran San Bernardo | Échevennoz (Etroubles | 15.1 | 7 | 1230 | Media | 1030 | 999 |
44 | IT02 | Échevennoz (Etroubles | Aosta | 13.8 | 103 | 770 | Media | 1045 | 985 |
45 | IT03 | Aosta | Châtillon | 28.4 | 622 | 656 | Alta | 1059 | 956 |
46 | IT04 | Châtillon | Verrès | 21.4 | 670 | 854 | Alta | 1087 | 935 |
47 | IT05 | Verrès | Pont-Saint-Martin | 14.9 | 193 | 213 | Media | 1108 | 920 |
Subtotal 5 etapas en el Valle de Aosta: | 94 | 1595 | 3723 | ||||||
![]() |
![]() | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
48 | IT06 | Pont-Saint-Martin | Ivrea | 21.4 | 360 | 439 | Media | 1123 | 899 |
49 | IT07 | Ivrea | Viverone | 20.2 | 171 | 146 | Baja | 1145 | 879 |
50 | IT08 | Viverone | Santhià | 16.7 | 75 | 181 | Baja | 1165 | 862 |
51 | IT09 | Santhià | Vercelli | 26.8 | 8 | 54 | Media | 1181 | 835 |
Subtotal 4 etapas en la región de Piamonte: | 85 | 614 | 820 | ||||||
![]() |
![]() | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
52 | IT10 | Vercelli | Robbio | 18.6 | 2 | 27 | Baja | 1208 | 817 |
53 | IT11 | Robbio | Mortara | 14.3 | 0 | 10 | Baja | 1227 | 802 |
54 | IT12 | Mortara | Garlasco | 23.5 | 5 | 19 | Media | 1241 | 779 |
55 | IT13 | Garlasco | Pavía | 25.4 | 24 | 52 | Media | 1265 | 753 |
56 | IT14 | Pavía | Santa Cristina e Bissone | 27.9 | 46 | 42 | Media | 1290 | 725 |
57 | IT15 | Santa Cristina e Bissone | Orio Litta | 17 | 25 | 32 | Baja | 1318 | 708 |
Subtotal 6 etapas en la región de Lombardía: | 127 | 102 | 182 | ||||||
![]() |
Emilia-Romaña | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
58 | IT16 | Orio Litta | Plasencia | 18.0 | 25 | 28 | Media | 1335 | 690 |
59 | IT17 | Plasencia | Fiorenzuola d’Arda | 33.9 | 63 | 43 | Alta | 1353 | 657 |
60 | IT18 | Fiorenzuola d’Arda | Fidenza | 22.3 | 35 | 39 | Media | 1387 | 634 |
61 | IT19 | Fidenza | Fornovo di Taro | 34.0 | 585 | 512 | Alta | 1409 | 600 |
62 | IT20 | Fornovo di Taro | Cassio (Terenzo) | 21.0 | 1102 | 452 | Alta | 1443 | 579 |
63 | IT21 | Cassio (Terenzo) | Paso de la Cisa | 19.0 | 730 | 485 | Alta | 1464 | 560 |
Subtotal 6 etapas en la región de Emilia-Romaña: | 148 | 2540 | 1561 | ||||||
![]() |
![]() | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
64 | IT22 | Paso de la Cisa | Pontremoli | 19.5 | 452 | 1258 | Alta | 1483 | 541 |
65 | IT23 | Pontremoli | Aulla | 33.4 | 409 | 580 | Alta | 1503 | 507 |
66 | IT24 | Aulla | Avenza (Carrara) | 32.7 | 702 | 756 | Muy alta | 1536 | 475 |
67 | IT25 | Avenza (Carrara) | Pietrasanta | 29.0 | 426 | 419 | Alta | 1569 | 447 |
68 | IT26 | Pietrasanta | Lucca | 32.2 | 379 | 380 | Alta | 1598 | 413 |
69 | IT27 | Lucca | Altopascio | 18.5 | 15 | 14 | Baja | 1630 | 395 |
70 | IT28 | Altopascio | San Miniato | 29.0 | 252 | 116 | Media | 1649 | 366 |
71 | IT29 | San Miniato | Gambassi Terme | 24.0 | 415 | 239 | Media | 1678 | 342 |
72 | IT30 | Gambassi Terme | San Gimignano | 13.5 | 380 | 382 | Baja | 1702 | 328 |
73 | IT31 | San Gimignano | Monteriggioni | 31.0 | 462 | 521 | Alta | 1715 | 297 |
74 | IT32 | Monteriggioni | Siena | 20.6 | 307 | 257 | Media | 1746 | 277 |
75 | IT33 | Siena | Ponte d’Arbia (Monteroni d’Arbia) | 25.7 | 153 | 325 | Alta | 1767 | 256 |
76 | IT34 | Ponte d’Arbia (Monteroni d’Arbia) | San Quirico d’Orcia | 26.1 | 602 | 347 | Alta | 1792 | 225 |
77 | IT35 | San Quirico d’Orcia | Radicofani | 32.3 | 933 | 557 | Muy alta | 1818 | 193 |
Subtotal 14 etapas en la región de Toscana: | 368 | 5887 | 6151 | ||||||
![]() |
![]() | ||||||||
N.º | Inicio | Final | Km | Mt subida | Mt bajada | Dificultad | Km desde Canterbury | Km hasta el Vaticano | |
78 | IT36 | Radicofani | Acquapendente | 24.0 | 202 | 591 | Media | 1850 | 169 |
79 | IT37 | Acquapendente | Bolsena | 22.1 | 219 | 291 | Media | 1874 | 147 |
80 | IT38 | Bolsena | Montefiascone | 17.7 | 583 | 269 | Media | 1897 | 129 |
81 | IT39 | Montefiascone | Viterbo | 17.9 | 87 | 393 | Baja | 1915 | 111 |
82 | IT40 | Viterbo | Vetralla | 18.3 | 220 | 223 | Media | 1932 | 93 |
83 | IT41 | Vetralla | Sutri | 23.9 | 255 | 275 | Media | 1951 | 69 |
84 | IT42 | Sutri | Campagnano di Roma | 27.1 | 244 | 251 | Media | 1975 | 42 |
85 | IT43 | Campagnano di Roma | La Storta | 24.5 | 359 | 466 | Media | 2002 | 17 |
86 | IT44 | La Storta | Roma | 17.2 | 44 | 195 | Baja | 2026 | 0 |
Subtotal 9 etapas en la región del Lacio: | 193 | 2213 | 2954 | ||||||
Total 44 etapas en Italia: | 1014 | 12 951 | 15 391 | ||||||
GRAN TOTAL 86 ETAPAS: | 2044 | 24 171 | 24 145 |
Nota: La distancia total y la dificultad de las etapas varían significativamente a lo largo de Italia. Esta tabla presenta una selección para mostrar la progresión.
Indice
- 1 ¿Qué esperar del camino en Italia?
- 2 ¿Por qué vale la pena esta sección?
- 3 Etapas
- 3.1 Etapa 1: Gran San Bernardo – Etroubles (15.1 km)
- 3.2 Etapa 2. Etroubles – Aosta (13.8 km)
- 3.3 Etapa 3. Aosta – Châtillon (28.4 km)
- 3.4 Etapa 4. Châtillon – Verrès (21.4 km)
- 3.5 Etapa 5. Verrès – Pont-Saint-Martin (14.9 km)
- 3.6 Etapa 6. Pont-Saint-Martin – Ivrea (21.4 km)
- 3.7 Etapa 7. Ivrea – Viverone (20.2 km)
- 3.8 Etapa 8. Viverone – Santhià (16.7 km)
- 3.9 Etapa 9. Santhià – Vercelli (26.8 km)
- 3.10 Etapa 10. Vercelli – Robbio (18.6 km)
- 3.11 Etapa 11. Robbio – Mortara (14.3 km)
- 3.12 Etapa 12. Mortara – Garlasco (23.5 km)
- 3.13 Etapa 13. Garlasco – Pavia (25.4 km)
- 3.14 Etapa 14. Pavia – Santa Cristina e Bissone (27.9 km)
- 3.15 Etapa 15. Santa Cristina e Bissone – Orio Litta (17 km)
- 3.16 Etapa 16. Orio Litta – Piacenza (18 km)
- 3.17 Etapa 17. Piacenza – Fiorenzuola d’Arda (33.9 km)
- 3.18 Etapa 18. Fiorenzuola d’Arda – Fidenza (22.3 km)
- 3.19 Etapa 19. Fidenza – Fornovo di Taro (34 km)
- 3.20 Etapa 20. Fornovo di Taro – Terenzo (21 km)
- 3.21 Etapa 21. Terenzo – Paso de la Cisa (19.5 km)
- 3.22 Etapa 22. Paso de la Cisa – Pontremoli (19.5 km)
- 3.23 Etapa 23. Pontremoli – Aulla (33.4 km)
- 3.24 Etapa 24. Aulla – Carrara (32.7 km)
- 3.25 Etapa 25. Carrara – Pietrasanta (29 km)
- 3.26 Etapa 26. Pietrasanta – Lucca (32.2 km)
- 3.27 Etapa 27. Lucca – Altopascio (18.5 km)
- 3.28 Etapa 28. Altopascio – San Miniato (29 km)
- 3.29 Etapa 29. San Miniato – Gambassi Terme (24 km)
- 3.30 Etapa 30. Gambassi Terme – San Gimignano (13.5 km)
- 3.31 Etapa 31. San Gimignano – Monteriggioni (31 km)
- 3.32 Etapa 32. Monteriggioni – Siena (20.6 km)
- 3.33 Etapa 33. Siena – Monteroni d’Arbia (25.7 km)
- 3.34 Etapa 34. Monteroni d’Arbia – San Quirico d’Orcia (26.1 km)
- 3.35 Etapa 35. San Quirico d’Orcia – Radicofani (32.3 km)
- 3.36 Etapa 36. Radicofani – Acquapendente (24 km)
- 3.37 Etapa 37. Acquapendente – Bolsena (22.1 km)
- 3.38 Etapa 38. Bolsena – Montefiascone (17.7 km)
- 3.39 Etapa 39. Montefiascone – Viterbo (17.9 km)
- 3.40 Etapa 40. Viterbo – Vetralla (18.3 km)
- 3.41 Etapa 41. Vetralla – Sutri (23.9 km)
- 3.42 Etapa 42. Sutri – Campagnano di Roma (27.1 km)
- 3.43 Etapa 43. Campagnano di Roma – La Storta (24.5 km)
- 3.44 Etapa 44. La Storta – Roma (17.2 km)
- 4 Información útil
- 5 ¡No te pierdas estos consejos!
¿Qué esperar del camino en Italia?
- Diversidad de paisajes: Desde los valles alpinos iniciales, pasando por la inmensidad plana del Valle del Po, el desafío de los Apeninos, las icónicas colinas onduladas de la Toscana (con sus cipreses, viñedos y pueblos medievales), las tierras volcánicas del Lacio con sus lagos, hasta el entorno más urbanizado al acercarse a Roma.
- Riqueza histórica y cultural: Cada pueblo y ciudad tiene capas de historia romana, medieval y renacentista. Iglesias, castillos, ruinas y arte te acompañan constantemente.
- Excelente infraestructura para peregrinos: Italia, especialmente en la Toscana y el Lacio, cuenta con una buena red de ostelli per pellegrini (albergues), a menudo gestionados por voluntarios, parroquias o ayuntamientos, que ofrecen alojamiento económico y un ambiente de comunidad. También hay muchas otras opciones (B&B, hoteles).
- La importancia de la comida: La gastronomía italiana es parte fundamental de la experiencia. Pasta, pizza, productos locales, vino… un placer para reponer energías.
- Calor (en verano): El clima en el Valle del Po y en el centro de Italia puede ser muy caluroso en los meses de verano. Planificar las etapas, madrugar y mantenerse hidratado es crucial.
- Terreno variado y exigente: Aunque el Valle del Po es plano, las etapas pueden ser largas y monótonas. El cruce de los Apeninos y las subidas y bajadas constantes en la Toscana y algunas partes del Lacio requieren una buena preparación física. Las etapas finales hacia Roma pueden ser sobre asfalto.
- Gran afluencia de peregrinos: Especialmente en los últimos 300-400 km antes de Roma (desde la Toscana), encontrarás a muchos otros caminantes, creando un fuerte sentido de comunidad peregrina.
¿Por qué vale la pena esta sección?
Italia es la culminación del viaje por la Via Francígena. Es donde el objetivo final, Roma y la tumba del apóstol San Pedro, se convierte en una realidad que te impulsa a seguir adelante. Caminar por el corazón de Italia es sumergirse en miles de años de historia, desde los etruscos y romanos hasta el Renacimiento, visible en cada pueblo, cada iglesia, cada camino.
La variedad de los paisajes te mantiene fascinado día tras día, desde la grandeza alpina inicial hasta la campiña toscana. La oportunidad de alojarse en ostelli y compartir experiencias con peregrinos de todo el mundo enriquece enormemente el viaje. A pesar de los desafíos físicos y la longitud, la promesa de llegar a Roma, la belleza del entorno y la profunda conexión con la historia y la espiritualidad hacen que cada paso en Italia valga la pena.
Etapas
Etapa 1: Gran San Bernardo – Etroubles (15.1 km)
Esta primera etapa en Italia es un descenso significativo desde el puerto del Gran San Bernardo (2473 msnm). El camino te sumerge rápidamente en el paisaje alpino del Val d’Aosta, siguiendo el valle del río Dranse. Pasarás por aldeas de montaña como Saint-Rhémy-en-Bosses antes de llegar a Etroubles, un encantador pueblo alpino. Es una etapa de bajada que exige precaución con las rodillas.
Etapa 2. Etroubles – Aosta (13.8 km)
Continúas el descenso por el valle, que se va ensanchando gradualmente. La etapa es relativamente corta y transcurre por el fondo del valle. La llegada a Aosta es un momento importante, una ciudad con impresionantes ruinas romanas como su Arco de Augusto y el teatro, que te conectan directamente con la historia milenaria de la Vía Francígena.
Etapa 3. Aosta – Châtillon (28.4 km)
Abandonas Aosta y sigues el camino por el valle central del Val d’Aosta. La etapa es larga, pero el terreno es principalmente llano o con suaves desniveles. Pasarás cerca de castillos y viñedos que pueblan las laderas del valle. Châtillon es un pueblo situado en la confluencia de dos valles.
Etapa 4. Châtillon – Verrès (21.4 km)
El camino continúa por el valle principal. Es una etapa de longitud moderada, con terreno similar a la anterior, fácil de caminar y que permite buen ritmo. Verrès es conocido por su imponente castillo medieval.
Etapa 5. Verrès – Pont-Saint-Martin (14.9 km)
Una etapa más corta para recuperar fuerzas. Sigues descendiendo suavemente por el valle. Pont-Saint-Martin es el último pueblo del Val d’Aosta antes de entrar en la región de Piamonte. Es famoso por su notable puente romano.
Etapa 6. Pont-Saint-Martin – Ivrea (21.4 km)
Cruzas la frontera regional y entras en Piamonte. El paisaje cambia, volviéndose más propio de las estribaciones de la llanura padana. La etapa te lleva a Ivrea, una ciudad histórica conocida por su carnaval y declarada Patrimonio de la UNESCO por su significado industrial y urbanístico.
Etapa 7. Ivrea – Viverone (20.2 km)
Dejas atrás Ivrea y te diriges hacia el Lago de Viverone. El camino puede tener algunas ondulaciones mientras te acercas al lago. La llegada a Viverone ofrece la oportunidad de relajarse junto al agua.
Etapa 8. Viverone – Santhià (16.7 km)
Una etapa más corta y relativamente plana, típica del inicio de la llanura padana. El camino transcurre por campos agrícolas y pequeñas localidades, preparándote para los largos tramos llanos que caracterizarán el Valle del Po. Santhià es un punto importante en la red de la Vía Francígena.
Etapa 9. Santhià – Vercelli (26.8 km)
Una etapa larga a través de la inmensa llanura del Valle del Po, conocida por el cultivo de arroz. El paisaje es abierto y llano, a veces puede resultar monótono, pero permite reflexionar y avanzar. Llegas a Vercelli, una ciudad histórica con una importante catedral y una de las principales paradas en este tramo.
Etapa 10. Vercelli – Robbio (18.6 km)
Continúas por la llanura padana, con un terreno fácil. Es una etapa de longitud moderada, ideal para avanzar sin excesivo cansancio. El paisaje sigue siendo rural y agrícola.
Etapa 11. Robbio – Mortara (14.3 km)
Una etapa corta en el corazón de la llanura. Ideal para un día más relajado o para llegar temprano al destino. El camino es plano y fácil.
Etapa 12. Mortara – Garlasco (23.5 km)
Retomas las distancias medias, caminando por la llanura entre campos y canales de riego típicos de la región de la Lomellina, famosa por el arroz. El terreno es completamente plano.
Etapa 13. Garlasco – Pavia (25.4 km)
Otra etapa significativa en el plano Valle del Po. El camino te lleva hasta la histórica ciudad de Pavia, famosa por su universidad antigua y, sobre todo, por la magnífica Certosa di Pavia, un espectacular monasterio justo a las afueras de la ciudad que merece una visita.
Etapa 14. Pavia – Santa Cristina e Bissone (27.9 km)
Una etapa larga continuando por la llanura, al sur de Pavia. El paisaje sigue siendo predominantemente agrícola, con caminos que pueden discurrir por arcenes de carreteras secundarias o caminos rurales.
Etapa 15. Santa Cristina e Bissone – Orio Litta (17 km)
Una etapa más corta que te acerca a la frontera con la región de Lombardía y, sobre todo, al río Po.
Etapa 16. Orio Litta – Piacenza (18 km)
Esta etapa incluye uno de los hitos importantes de la Via Francígena en Italia: el cruce del río Po. Dependiendo de la época del año y el caudal, puede hacerse en barca (si el servicio está operativo) o por puentes. Llegas a Piacenza, una ciudad histórica en la región de Emilia-Romaña.
Etapa 17. Piacenza – Fiorenzuola d’Arda (33.9 km)
¡Una de las etapas más largas de toda la Vía Francígena! Recorre una gran distancia por la llanura emiliana, que puede ser calurosa y con tramos de asfalto. Requiere buena resistencia y preparación para afrontar tantos kilómetros en un solo día.
Etapa 18. Fiorenzuola d’Arda – Fidenza (22.3 km)
Una etapa más manejable en la misma región. Sigues por el terreno llano, pasando por campos y pueblos. Fidenza es otra parada importante, conocida por su catedral románica.
Etapa 19. Fidenza – Fornovo di Taro (34 km)
Otra etapa muy larga que te acerca progresivamente a las primeras ondulaciones de los Apeninos. El terreno puede empezar a presentar algunos suaves cambios de elevación. Fornovo di Taro es el último pueblo importante antes de la subida principal al paso de la Cisa.
Etapa 20. Fornovo di Taro – Terenzo (21 km)
Esta etapa marca el inicio real de la subida a los Apeninos. El camino comienza a ganar elevación de forma constante, atravesando bosques y aldeas de montaña. El paisaje se vuelve más verde y fresco a medida que asciendes.
Etapa 21. Terenzo – Paso de la Cisa (19.5 km)
La ascensión continúa y se intensifica. Es una etapa montañosa y exigente que te lleva hasta el Paso de la Cisa (1041 msnm), el punto más alto de la Vía Francígena en los Apeninos. La dificultad se compensa con los bellos paisajes forestales y de montaña.
Etapa 22. Paso de la Cisa – Pontremoli (19.5 km)
Tras coronar el paso, esta etapa es un descenso significativo hacia el lado toscano de los Apeninos, en la región histórica de Lunigiana. La bajada puede ser pronunciada y requiere cuidado. Llegas a Pontremoli, un bonito pueblo medieval a orillas del río Magra.
Etapa 23. Pontremoli – Aulla (33.4 km)
Una etapa muy larga que sigue principalmente el valle del río Magra. El terreno es variado, combinando tramos de valle con algunas pequeñas colinas. Pasas por varios pueblos y castillos en la región de Lunigiana antes de llegar a Aulla.
Etapa 24. Aulla – Carrara (32.7 km)
Otra etapa larga que te acerca a la costa y a la famosa zona de mármol de Carrara. El camino puede tener tramos con desniveles mientras cruzas el territorio antes de llegar a Carrara, conocida mundialmente por sus canteras de mármol blanco.
Etapa 25. Carrara – Pietrasanta (29 km)
Sigues hacia el sur, caminando relativamente cerca de la costa (aunque no siempre la ves). El terreno es más llano a medida que te acercas a la llanura costera. Pietrasanta es una ciudad con una fuerte tradición artística, especialmente en la escultura en mármol.
Etapa 26. Pietrasanta – Lucca (32.2 km)
Una etapa larga que cruza la llanura costera toscana hasta la histórica ciudad amurallada de Lucca. El terreno es mayormente plano y puede haber tramos de asfalto. La llegada a Lucca y sus murallas renacentistas es muy gratificante.
Etapa 27. Lucca – Altopascio (18.5 km)
Dejas la magnífica Lucca y te diriges hacia el este. Es una etapa relativamente corta y llana, transcurriendo por campos y bosques bajos. Altopascio fue un importante centro de asistencia a peregrinos en la Edad Media.
Etapa 28. Altopascio – San Miniato (29 km)
Esta etapa te introduce plenamente en el paisaje icónico de las colinas toscanas. Comienzan las ondulaciones, con subidas y bajadas suaves pero constantes, atravesando campos de cultivo y bosques. Llegas a San Miniato, un bonito pueblo en lo alto de una colina.
Etapa 29. San Miniato – Gambassi Terme (24 km)
Continúas por el típico paisaje toscano de colinas. El camino atraviesa viñedos, olivares y bosques, pasando por caseríos y aldeas dispersas. Es una etapa de media distancia con el característico «sube y baja» toscano.
Etapa 30. Gambassi Terme – San Gimignano (13.5 km)
Una etapa más corta que te permite llegar temprano a uno de los destinos más famosos de la Toscana: San Gimignano, la ciudad de las bellas torres medievales (Patrimonio de la UNESCO). El camino sigue siendo montañoso, pero la recompensa visual es enorme.
Etapa 31. San Gimignano – Monteriggioni (31 km)
Una etapa larga que te lleva a través de la esencia de la campiña toscana. El paisaje es de postal, con colinas suaves, cipreses solitarios y granjas. La llegada a Monteriggioni, una ciudadela amurallada perfectamente conservada en lo alto de una colina, es espectacular.
Etapa 32. Monteriggioni – Siena (20.6 km)
Una etapa de longitud moderada que culmina en la magnífica ciudad de Siena (Patrimonio de la UNESCO), con su Piazza del Campo y su imponente Duomo. El camino sigue siendo ondulado pero la emoción de llegar a una ciudad tan importante te impulsa.
Etapa 33. Siena – Monteroni d’Arbia (25.7 km)
Dejas la grandeza de Siena y te adentras en la zona de las Crete Senesi, un paisaje de colinas arcillosas erosionadas y solitarias. El paisaje es diferente al de la Toscana más «clásica», con vistas amplias y menos vegetación.
Etapa 34. Monteroni d’Arbia – San Quirico d’Orcia (26.1 km)
Esta etapa te lleva al corazón del Valle de Orcia (Patrimonio de la UNESCO), famoso por sus paisajes escénicos, con colinas cultivadas, cipreses y pueblos en lo alto de las colinas. San Quirico d’Orcia es un encantador pueblo con jardines renacentistas.
Etapa 35. San Quirico d’Orcia – Radicofani (32.3 km)
Una etapa larga con un desafío importante al final: la subida a Radicofani. El camino recorre el Valle de Orcia y luego comienza la ascensión a esta fortaleza medieval situada estratégicamente en lo alto de una colina. Es una subida exigente al final de un día largo.
Etapa 36. Radicofani – Acquapendente (24 km)
Dejas la fortaleza de Radicofani con un largo descenso y cruzas la frontera regional hacia el Lacio. El paisaje cambia ligeramente, entrando en una zona de colinas volcánicas. Acquapendente es el primer pueblo importante en el Lacio, con una cripta románica notable.
Etapa 37. Acquapendente – Bolsena (22.1 km)
Caminas hacia el Lago de Bolsena, uno de los lagos volcánicos más grandes de Italia. La etapa es relativamente fácil y te acerca a la orilla del lago. La llegada a Bolsena, un pueblo a orillas del lago, es muy agradable.
Etapa 38. Bolsena – Montefiascone (17.7 km)
Sigues la orilla del lago por un tramo y luego emprendes una subida, a veces empinada, hacia Montefiascone, un pueblo situado en una colina con vistas panorámicas del lago. Es una etapa más corta pero con un desnivel notable.
Etapa 39. Montefiascone – Viterbo (17.9 km)
Una etapa relativamente corta y fácil que te lleva a la histórica ciudad de Viterbo. Esta ciudad fue sede papal en la Edad Media y conserva un casco antiguo medieval muy bien conservado. Un buen lugar para descansar y explorar.
Etapa 40. Viterbo – Vetralla (18.3 km)
Dejas Viterbo y te adentras en el paisaje del Lacio, caracterizado por bosques y terrenos de origen volcánico. El camino puede pasar por caminos forestales y rurales. Vetralla es un pueblo con orígenes etruscos.
Etapa 41. Vetralla – Sutri (23.9 km)
Continúas por los bosques y campos del Lacio, pasando por zonas que formaron parte del antiguo territorio etrusco y romano. Llegas a Sutri, conocida por su anfiteatro romano excavado en la roca y su Mitreo. Un sitio arqueológico fascinante.
Etapa 42. Sutri – Campagnano di Roma (27.1 km)
La meta se acerca. Esta etapa te lleva a través de la campiña romana, con paisajes que alternan campos, bosques y zonas rurales. Comienzas a sentir la proximidad de la gran ciudad, aunque todavía estés en un entorno natural.
Etapa 43. Campagnano di Roma – La Storta (24.5 km)
Te aproximas a las afueras de Roma. El camino comienza a volverse más urbano, pasando por zonas residenciales y comerciales a medida que te acercas al anillo periférico de la ciudad. La Storta es un punto importante de entrada a la zona más urbana de Roma.
Etapa 44. La Storta – Roma (17.2 km)
¡La etapa final! Caminas por las calles de Roma, a menudo compartiendo espacio con el tráfico y los peatones. El camino te lleva a través de diferentes barrios, la emoción crece con cada paso. Finalmente, llegas a la Plaza de San Pedro, el punto culminante de tu peregrinación, donde la basílica se alza majestuosa para recibirte.

Información útil
- Duración total (aprox.): 40 a 50 días para cubrir el tramo italiano completo (desde el Gran San Bernardo hasta Roma).
- Distancia total (aprox.): 1000 a 1050 km desde el Col du Grand Saint-Bernard hasta Roma.
- Dificultad: Muy variable. Baja en el Valle del Po y partes del Val d’Aosta/Lacio. Media en la Toscana (colinas). Alta en el descenso inicial del Gran San Bernardo y en el cruce de los Apeninos. Las etapas largas y el calor pueden aumentar la dificultad general.
- Terreno: Senderos de montaña, caminos de valle, caminos agrícolas, carreteras secundarias, tramos urbanos y periurbanos, caminos forestales. Gran variedad a lo largo de la ruta.
- Alojamiento: Muy buena red de ostelli per pellegrini (a menudo económicos, de donación o bajo precio fijo), además de B&Bs, hoteles y conventos. Es recomendable reservar, especialmente en temporada alta y en los ostelli más populares.
- Señalización: Generalmente buena, especialmente desde la Toscana en adelante. Se utilizan señales amarillas con el símbolo del peregrino y/o el indicativo VF. Puede haber tramos menos señalizados en el norte.
- Abastecimiento: Muy fácil. Abundan pueblos, ciudades y servicios a lo largo de la ruta. Los bares italianos son excelentes para un café, un tentempié o incluso un almuerzo rápido.
- Puntos destacados: Aosta (ruinas romanas), Pavia (Certosa), cruce del Po, Fidenza, Passo della Cisa, Pontremoli, Lucca, San Miniato, San Gimignano, Monteriggioni, Siena, Val d’Orcia, Viterbo, Lago de Bolsena, y por supuesto, la llegada a Roma con la Plaza de San Pedro y el Vaticano.
El camino por Italia es el que te lleva directamente a tu destino final. Prepárate para la longitud, los contrastes del paisaje y para ser recibido por la rica cultura y hospitalidad italiana. ¡La llegada a Roma será el momento culminante de una aventura inolvidable!